Cantarino

DIRAC difusión internacional

 
 
 
 

Gracias a Dirac- línea Artesanía el año 2023 pude participar en la “Biennale od Crafts and Desing” en el Erezt Museum en medio Oriente y en la exposición “Resonaciones: un abrazo para despertar” constituida como un espacio satélite de la Bienal Chilena de Artes Mediales en la Galería IFA en Stuttgart- Alemania. En ambas instancias pude realizar difusión de mi propuesta de cerámica Contemporánea “Cantarino”, una propuesta de creación e investigación mediante la exploración creativa que indaga en las tecnologías de las botellas silbadoras prehispánicas.

Las dos exposiciones en las que participé fueron de carácter colectivo. Por un lado en el Eretz Museum el curador australiano Kevin Murray me invito a ser parte de la muestra “New Traditions” en donde mi trabajo se expuso junto a obras de treinta artesanos de distintas partes del mundo que están creando nuevas propuestas desde la investigación de saberes milenarios. En Stuttgart la curadora de Galería IFA Bettina Korintenberg me invitó a colaborar con la artista Nicole L Huiller, la curandera y activista Moche Karen Urcia y la curadora Carolina Arevalo en una instancia experimental e inmersiva donde se encontró la milenaria tecnología de estos seres cerámicos silbantes con la propuesta experimental y medial de Nicole L’ Huillier.

El participar en estas bienales me abrió muchas puertas, donde destaco la posibilidad que tuve de investigar y conocer ejemplares prehispánicos de botellas silbadoras andinas en las colecciones del Linden Museum y del Eretz Museum. Desde una reflexión crítica por el tránsito de estas antiguas piezas a latitudes tan diversas, ha nacido un proceso creativo de una nueva serie de cerámicas que he denominado “Les Vilcas”. Además, tuve la posibilidad de enseñar y exponer mis investigaciones en un work shop y una conferencia en el Benyamini Contemporary Ceramics Center en Tel Aviv y en la actividad “Expanded Ontologies” en el Stuttgart Linden Museum en donde con Nicole L’Huillier dimos una charla y sesión de escucha para terminar con una performance junto a la curandera y activista Mochica Karen Urcia.

Sumado a esto, me pude contactar con estos territorios en sus contingencias y devenires politicos. Así, tuve la oportunidad de estar tanto en Israel como en el territorio palestino de Cisjordania gracias al curador Kevin Murray quien gestionó una visita a conocer la realidad de los artesanos palestinos mediante la World Crafts Council, la ONG Sumbula  y el ministerio de Turismo Palestino. Después de ello sucedieron los acontecimientos bélicos entre estos territorios y me toco estar en Alemania donde tuve la posibilidad de conocer toda otra realidad, en donde este tema se abordaba de una forma muy especial por la historia reciente de este país y el holocausto. Sin duda, gracias a este proyecto pude viajar conectándome con estos lugares, sus historias, sus logros y dolores aportando una inmensa experiencia a mi persona y mis procesos creativos.