Cuerpas

cantarinas insubordinadas

 

Performance realizada por la colectiva Sonoras, que enlazó la exposición Cuerpos insubordinados y otros paisajes realizada por Carla Motto en el Centro Cultural de España (CCE) y la instalación Cantarino realizada por Francisca Gili (seramika) y la curadora Carolina Arévalo en el Centro Cultural Montecarmelo. Así, se entretejieron memorias y reflexiones de los ritmos percutidos en el estallido social sobre decenas de ollas que fueron contenedores de ofrendas de tierra en el CCE y la reinterpretación de una milenaria tecnología sonora que permitió a los seres cerámicos andinos cantar hace miles de años.

Un cuerpo colectivo resonante de mujeres activó durante dos jornadas una reflexión audible entre los cuerpos, las carnes, las tierras, las voces y los silbidos. Las tierras ofrendadas en la exhibición de Motto transitaron en una pequeña olla cerámica que cruzó las aguas del Mapocho para ser sacrificada, a la usanza de antiguos ritos propiciatorios en territorio Andino, en las ruinas del antiguo molino Santa Margarita. Tras ello, se entabló un diálogo sónico en que esta colectiva y sus colaboradoras activaron las voces de Cantarino, la serie cerámica de Gili que reinterpreta la tradición andina prehispánica de las botellas silbadoras.

Participaron de este rito colectivo: Sonoras y Cantarino (Carla Motto, Agnes Evseev, Bárbara González, Fernanda Fabrega, Pamela Reyes, Jeca González, Catalina Menares, Katerina Gutiérrez, Rossana González, Amanda Irarrazabal, Carolina Arévalo y Francisca Gili). Registro audiovisual por Margarita Gómez (cámara) y Rodrigo Ríos Zunino de Festival Tsonami (sonido).

Escuchar en AOIR

Escucha la improvisación completa que grabamos en colaboración con TSONAMI arte sonoro y la Corporación Chila de Artes electrónicas en la cartografía sonora de AOIR

fotos: Marge Gómez